Realización del Estudio de Línea Base y desarrollo de los trabajos de Vigilancia Ambiental del nuevo cargadero de Fosfatos en El Aaiún (Marruecos).
Obtención datos de caracterización del medio (plano de tipo de fondos, plano de vegetación y comunidades terrestres, caracterización de las aguas, contaminación del sedimento, comunidades bentónicas, fitoplancton, ….
Estudio geofísico con MBE, SSS, perfilador del fondo marino y gradiómetro del corredor del cable FOS y subestación offshore, para la obtención datos que cumplan requisitos del DRASSM en evaluación arqueológica. Determinación de las tendencias hidrosedimentarias en la zona antes del inicio de las futuras actividades de instalación y protección de cables. Evaluación de la presencia de gas poco profundo en la zona del corredor.
Aplicamos el marco TNFD y el enfoque LEAP para ayudar a las empresas a identificar impactos y dependencias de la naturaleza. Diseñamos estrategias SBTN y herramientas para medir el impacto en capital natural y servicios ecosistémicos, cuantificando avances hacia el objetivo Nature Positive.
Asistencia para Reportes CDP: Clima, Agua y Bosques
2025
Asistencia para Reportes CDP: Clima, Agua y Bosques
Ayudamos a las empresas a mejorar su puntuación en CDP mediante análisis de brechas (gap analysis) y soporte técnico en la redacción de respuestas para los tres bloques: cambio climático, seguridad hídrica y deforestación. Impulsamos su desempeño ambiental y transparencia corporativa.
Realizamos Informes de Sostenibilidad para empresas de telecomunicaciones, automoción, industria y alimentación, para dar cumplimiento a los distintos marcos normativos vigentes (EINF, CSRD, Taxonomía Verde y DNSH). Realizamos análisis de doble materialidad e IROS que permiten el desarrollo de estrategias ESG específicas.
Participamos en proyectos internacionales como la Mediterranean Blue Carbon Strategy (IUCN), participamos en restauración de posidonia y medición del carbono capturado para generación de créditos según metodologías Verra. Colaboramos con entidades para valorizar el capital natural marino y sus beneficios climáticos.
Ayudamos a empresas a calcular su huella de carbono (alcance 1, 2 y 3) según GHG Protocol e ISO 14064 para cumplir con el RD 163/2014. Definimos objetivos de reducción alineados con SBTi y las metas climáticas nacionales. Amplia experiencia en industria, turismo, agroalimentación, telecomunicaciones y más.
Acompañamos a empresas y territorios en su transición climática. Hemos desarrollado planes de descarbonización para distintos sectores: agroalimentario (COGAL); turístico (Catalonia Hoteles), industrial (TRADEBE) y audiovisual (A3Media), etc. alineando sus estrategias con los objetivos climáticos europeos y la política nacional.
Análisis de Riesgo Climático Físico y de Transición
2025
Tecnoambiente analiza riesgos físicos y de transición en proyectos como la terminal de Puerto Tartessos (MOEVE, Exolum) y activos de Cellnex Telecom, aplicando marcos como TNFD, CSRD y Climate Proofing. Apoyamos decisiones de inversión resilientes y sostenibles frente al cambio climático
Análisis del riesgo ambiental de una planta de tratamiento y almacenamiento de residuos en Santander para el cálculo de la garantía financiera conforme a la Ley de Responsabilidad Ambiental. Identificación de escenarios relevantes y evaluación del riesgo según la norma UNE 150008:2008.
Estudio y análisis de los grupos de interés vinculados al proyecto e identificando los actores clave y sus roles. Mapeo de los grupos de interés y elaboración de la hoja de ruta para el permitting ambiental y diseño del plan de participación pública para garantizar una gestión transparente e inclusiva del Proyecto del gasoducto.
Documento Ambiental. Evaluación de los impactos del trazado de una tubería soterrada de transporte de agua de 14 km de longitud según la ley de evaluación ambiental y desarrollo de los estudios ambientales de patrimonio cultural, paisaje y vegetación de un colector de abastecimiento en Castellón.